Los colegios preuniversitarios de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se sumaron este martes a las protestas en defensa de la educación pública, organizando abrazos simbólicos para visibilizar el reclamo salarial de docentes y nodocentes, quienes exigen mejores condiciones laborales y rechazan el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Las manifestaciones se realizaron en dos establecimientos clave de la UNLP: la Escuela Graduada “Joaquín V. González”, donde a las 7:30 se llevó a cabo el primer abrazo simbólico, y el Liceo Víctor Mercante, con una movilización similar a las 12:30. Ambas actividades incluyeron a la comunidad educativa y apuntaron a visibilizar la falta de recursos destinados a la educación pública y la necesidad de un aumento salarial para los trabajadores del sector.
Reclamo por mejores salarios y financiamiento adecuado
El conflicto tiene como eje central la demanda de un incremento salarial para docentes y nodocentes, y la oposición al veto de la Ley de Financiamiento Universitario, una normativa que, de haberse aprobado, habría asegurado una mayor partida presupuestaria para las universidades públicas. Afiches con consignas como “Sin educación pública no hay futuro” y “No al veto de la Ley de Financiamiento Universitario” cubrieron los muros de los colegios en los días previos, anunciando la jornada de protesta.
Además de la Escuela Graduada y el Liceo Víctor Mercante, otros colegios preuniversitarios de la UNLP, como la Escuela de Agricultura y Ganadería “María Cruz y Manuel L. Inchausti”, el Colegio Nacional “Rafael Hernández” y el Bachillerato de Bellas Artes “Prof. Francisco A. De Santo”, podrían sumarse a las protestas en los próximos días.
Doble jornada de paro en la UNLP
La movilización de los colegios preuniversitarios forma parte de una serie de medidas de protesta más amplias dentro de la Universidad Nacional de La Plata. Este jueves 26 y viernes 27 de septiembre, las distintas facultades de la UNLP se unirán a un paro de 48 horas convocado por la Asociación de Docentes Universitarios de La Plata (ADULP). La medida se da en el marco de una lucha por un presupuesto universitario acorde a las necesidades del sector y por mejores condiciones salariales.
ADULP también anunció su participación en la segunda Marcha Federal Universitaria, prevista para el miércoles 2 de octubre, siguiendo la misma consigna de la movilización del 23 de abril, donde el reclamo central fue el desfinanciamiento de las universidades nacionales.