Clima de indefinición y mal momento en la UCR bonaerense

El estado de turbulencia en el que ingresó la Unión Cívica Radical bonaerense parece que preocupa y mucho a varias autoridades, entre ellas al definitivamente saliente titular del comité provincia, Maximiliano Abad.

Sucede que, tal cual la crónica de una muerte anunciada, con el inicio del otoño, el 21 de marzo caducaron los mandatos de quienes integran el órgano ejecutivo de conducción, léase mesa directiva y plenario, que integran delegados por cada una de las secciones, la Juventud Radical y la Organización de Trabajadores Radicales (OTR).

Las discusiones y pulseadas interminables por el poder partidario provincial devinieron en esta suerte de indefinición para saber quién comandará los destinos del centenario espacio político, si Miguel Fernández -del sector de Maximiliano Abad- o Pablo Domenichini -del sector opositor Futuro-.

Finalmente, el suspenso y la incertidumbre dominaron el panorama y se llegó al momento menos deseado: aquel en el cual se podría asomar el fantasma de la intervención, tanto desde del comité nacional como de alguna instancia estatal que algunos ubican en la Justicia Federal con competencia electoral.

Generalmente se apela al primero de los remedios legales. En el caso de la Unión Cívica Radical hay que ver de cerca cómo se vienen realizando distintos actos de intervención como es el ocurrido en el comité provincia de Tucumán, ante denuncias de persistentes irregularidades en la conducción de ese distrito.

En el caso bonaerense, hay aristas que analizar y contemplar como si fueran pequeños cables de una bomba en plena cuenta regresiva.

Abad, con síndrome de abstinencia

Ocurre que quien promueve la persistencia de su poder, aunque fuera de toda formalidad, es el propio Maximiliano Abad, quien parece entrar en un síndrome de abstinencia al verse convertido en un simple militante afiliado al partido de Alem e Yrigoyen.

No obstante, Abad -interpretando la carta orgánica- quiso repetir una metodología de extensión de mandatos que le propinó un gran papelón político en cuanto a falta de autoridad. Convocó a una votación de la mesa del comité provincia para resolver una extensión de su mandato o, en su defecto, pasarle la posta a uno de sus obsecuentes empleados como es el titular de la convención provincial, el exdiputado nacional, Carlos Fernández. Este pasó de ser una suerte de referente provincial a un subordinado de Abad, cuentan en los pasillos políticos de distintos comités.

Esta movida de Abad por extender su mandato no llegó a los dos tercios de los integrantes de la mesa y, en consecuencia, Carlos Fernández quedó en la vidriera como para realizar una asunción para un mandato transitorio, que vencerá sí o sí hacia fines de abril.

Con la humillación del rechazo de sus propios correligionarios, Abad parece tener consuelo en una probable toma del mando partidario por parte de Carlos Fernández y esto también es muy cuestionado por la oposición del frente Futuro, que integran las corrientes de Evolución (Martín Lousteau), seguidores de Facundo Manes, La Corriente de Opinión (Federico Storani) y el casellismo (Juan Manuel Casella).

Entienden desde este sector que ante una situación de emergencia deben aplicarse métodos de consenso partidario. ¿Qué mejor que sentar a ambas fórmulas que compitieron por el comité provincia para resolver las necesidades partidarias de funcionamiento?. Esto es lo que se preguntan el candidato a presidente de ese espacio Pablo Domenichini y su compañera de fórmula, Nazarena Mejías, quienes quieren un “cara a cara” con sus rivales del oficialismo partidario Miguel Fernández y Elsa Llenderrozas.

Mientras se intenta esta alternativa de diálogo, asoma también otro fantasma como es el de una intervención estatal -algunos sin mucha convicción hablan de dirección de Personas Jurídicas u organismo similar- o desde la Justicia Federal Electoral. Justamente, en este ámbito vuelve a cobrar protagonismo otro personaje clave en esta historia, como es el juez federal Alejo Ramos Padilla quien, justamente, debe instrumentar medidas para que se vote en determinadas urnas de distritos del conurbano e interior. Son mesas donde la Cámara Nacional Electoral comprobó irregularidades que Padilla no vio o minimizó.

Padilla no disfrutó de algún manto de piedad por parte de los seguidores de Domenichini, quienes recuerdan su fallo de primera instancia y, por lo bajo, lo acusan de una alevosa parcialidad hacia el sector de Abad. También suponen que Padilla, con algún corazoncito kirchnerista, actuó también en defensa de los suyos. En buen romance, empujar hacia la derecha al radicalismo bajo la batuta de Abad derivaría mayores simpatías e intención de voto hacia el cristinismo.

Preocupante indefinición

Lo cierto es que esta instancia de indefinición de la interna sobreviene en el peor momento, dado el inicio de la carrera en este año electoral, aquel en el cual se deben definir alianza y candidaturas. Mientras tanto, la oposición partidaria de Futuro festeja y mucho dado el recorte de poder que le hicieron a Abad, además de haber consolidado un cambio profundo de una situación en la cual el candidado Miguel Fernández se preparaba para asumir.

Ni siquiera en el séquito de sus voceros e intelectuales incondicionales se escuchan frases tales como “Fernández sigue sin asumir”, sino que ahora ganó terreno y se consolidó aquella que habla de “clima de incertidumbre”, lo cual pone a Domenichini en carrera. A la vez, atiza el fuego entre el propio Abad y el titular del comité nacional, Martín Lousteau, una suerte de padrino político de Domenichini.

Ese litigio tuvo una fuerte reactivación hace días en el Senado de la Nación Argentina, donde ambos comparten bancada. Pero tales refucilos de confrontación política siguen en pleno desarrollo y van a generar nuevos capítulos de esta novela política partidaria.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.