China responde a los aranceles de Trump y apunta contra empresas de EE.UU.

La guerra comercial entre China y Estados Unidos se intensificó este martes con la entrada en vigor de nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a productos chinos. En respuesta, Pekín anunció sanciones contra empresas estadounidenses, incluidos gigantes como Google, fabricantes de equipos agrícolas y la firma propietaria de Calvin Klein.

Imagen: El puerto de Long Beach. EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN

China investiga a Google por supuestas prácticas antimonopólicas

El gobierno chino informó que ha iniciado una investigación contra Google por presuntas violaciones a la ley antimonopolio del país. Aunque los detalles de la acusación no fueron revelados, esta medida representa un nuevo golpe en la escalada de tensiones entre ambas potencias.

Si bien los productos de Google, como su motor de búsqueda y servicios digitales, están bloqueados en China desde hace años, la empresa mantiene negocios en el país a través de acuerdos con anunciantes locales. En 2017, incluso intentó establecer un pequeño centro de inteligencia artificial en Pekín, aunque el proyecto fue desmantelado dos años después.

Sanciones a empresas estadounidenses y nuevas restricciones comerciales

Además de Google, el Ministerio de Comercio de China incluyó a PVH Corp, empresa matriz de Calvin Klein y Tommy Hilfiger, y a la firma biotecnológica Illumina en su lista de «entidades no confiables». Según Pekín, ambas compañías tomaron «medidas discriminatorias contra empresas chinas» y afectaron sus «derechos e intereses legítimos».

Las consecuencias para estas empresas pueden incluir multas, restricciones comerciales y la revocación de permisos de trabajo para sus empleados extranjeros.

Las represalias de China también alcanzaron a la industria agrícola de EE. UU. con la imposición de aranceles del 10% a la importación de equipos como tractores y cosechadoras, lo que podría impactar a empresas como Caterpillar, Deere & Co y AGCO.

Tesla en la mira: impacto en el Cybertruck de Elon Musk

Otra de las medidas anunciadas por China podría afectar a Tesla, ya que el gobierno chino planea aplicar un arancel del 10% a los vehículos de gran cilindrada importados desde EE. UU. Esto podría incluir al Cybertruck, el innovador modelo de camioneta eléctrica de Elon Musk.

En diciembre, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China había clasificado al Cybertruck como un «automóvil de pasajeros», pero poco después eliminó la publicación. Si finalmente es considerado un camión eléctrico, Tesla se verá obligado a pagar los nuevos aranceles para importar el vehículo a China.

Una escalada en la guerra comercial con impacto global

Estos anuncios marcan una intensificación de la disputa comercial que comenzó en la administración de Trump y que continuó bajo el mandato de Joe Biden, con restricciones en el acceso de China a semiconductores avanzados.

En los últimos meses, Pekín ya había tomado medidas contra empresas tecnológicas estadounidenses, incluyendo una investigación antimonopolio contra Nvidia y una revisión de seguridad sobre los productos de Intel vendidos en el país.

Fuente: Ámbito.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.