Cada vez más varones eligen la vasectomía en la Provincia

Se realizaron más de 70 intervenciones en una semana durante una capacitación conjunta con la organización internacional World Vasectomy Day

La planificación familiar dejó de ser una responsabilidad exclusiva de las mujeres. En los últimos años, cada vez más varones deciden involucrarse activamente en su salud sexual y no reproductiva, y optan por métodos anticonceptivos como la vasectomía, un procedimiento seguro, permanente y gratuito que se realiza en hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires.

Esta semana, más de 70 varones y personas con pene accedieron a la vasectomía sin bisturí en el hospital provincial “Dr. Alberto Balestrini”, de La Matanza, en el marco de una capacitación impulsada por el Ministerio de Salud bonaerense y la organización internacional World Vasectomy Day (WVD).

La iniciativa forma parte del programa “Anticoncepción masculina: vasectomía sin bisturí”, que por segundo año consecutivo promueve la incorporación de los varones a las políticas de salud sexual integral.

Salud sexual sin bisturí

Además de las intervenciones, se llevó adelante un entrenamiento teórico-práctico para equipos de salud del Balestrini y del hospital “Domingo Mercante” de José C. Paz, con el objetivo de formar profesionales en esta técnica y expandir su implementación en todo el territorio bonaerense.

La capacitación culminó con una jornada de salud sexual integral para varones y una charla abierta sobre “Salud Sexual y Masculinidades”. También se inauguró una nueva unidad sanitaria móvil que recorrerá distintos puntos de la provincia brindando asesoramiento, vacunación y testeos gratuitos.

Desde noviembre de 2024, la provincia de Buenos Aires fue elegida por World Vasectomy Day como sede del proyecto de formación en esta técnica, reconociendo la política activa del sistema de salud bonaerense para garantizar el acceso a métodos anticonceptivos desde una perspectiva de derechos.

Qué es la vasectomía sin bisturí

La vasectomía sin bisturí es un procedimiento anticonceptivo permanente que consiste en el bloqueo de los conductos deferentes, impidiendo que los espermatozoides lleguen al semen y puedan fecundar un óvulo. No requiere internación, se realiza con anestesia local y su recuperación es rápida.

Especialistas del Ministerio de Salud explicaron que el procedimiento no previene enfermedades de transmisión sexual, por lo que se recomienda seguir usando preservativo. La técnica está disponible para todas las personas con pene, independientemente de su identidad de género o si ya tienen hijos/as.

Hasta el momento, se capacitaron equipos médicos de los hospitales “San Martín” de La Plata, “Evita Pueblo” de Berazategui y la “Maternidad Estela de Carlotto” de Moreno, y se espera seguir ampliando el acceso en los próximos meses.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.