Boleta Única: cómo será el debut del nuevo sistema en la Provincia

El 26 de octubre, más de 13 millones de bonaerenses votarán con Boleta Única de Papel, un sistema inédito en el distrito más poblado del país.

La provincia de Buenos Aires se prepara para una transformación en su sistema electoral. Por primera vez, en las elecciones legislativas del 26 de octubre se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP), mecanismo que ya funciona en otras provincias, pero que será novedoso para los más de 13 millones de votantes bonaerenses.

Capacitación a fiscales y autoridades

La Secretaría Electoral, a cargo de Daniela Sayal y Leandro Luppi, realizó una capacitación destinada a fiscales y autoridades de mesa para garantizar la transparencia del proceso. “Pedimos a los fiscales que se porten bien. Hay que garantizar que la elección sea transparente gane quien gane”, subrayó Sayal.

Desde la Justicia Electoral remarcaron que el procedimiento será ágil y sencillo, dado que en esta ocasión solo se elegirá la categoría de diputados. No obstante, reconocieron que al inicio podría haber cierto desconcierto entre las autoridades de mesa hasta que se familiaricen con el sistema.

Fin del cuarto oscuro y biombos en las aulas

Una de las principales novedades es la eliminación del cuarto oscuro. En su lugar, las aulas tendrán dos biombos de cartón donde los electores marcarán su voto con una lapicera indeleble. Tras hacer la marca —se recomienda una “X” para mayor claridad—, la boleta se doblará en dos para ocultar la elección, mostrando únicamente un mapa de la provincia y la firma del presidente de mesa.

Si un votante se equivoca, podrá solicitar otra boleta en el momento. Además, estará prohibido fotografiar la papeleta: las multas por incumplimiento podrían llegar a los 70 mil pesos.

Custodia y control de las boletas

Actualmente, la Justicia Electoral supervisa la impresión de los talonarios de BUP y su distribución. Cada bolsín con urnas y materiales se precinta y se controla con código de barras y numeración para asegurar la trazabilidad. “No hay modo de fraguar el talonario”, aseguró Sayal.

Las autoridades de mesa recibirán un kit denominado “Cajita Feliz”, con insumos como lapiceras indelebles, sobres especiales, manuales y fajas de seguridad. Cada talonario tendrá 350 boletas más un 5% adicional para contingencias.

El conteo de votos

Una vez cerrada la votación, a las 18 horas, comenzará el escrutinio. La autoridad de mesa mostrará cada boleta y se marcará en una papeleta especial el voto de cada fuerza, en un sistema similar al conteo manual de puntos en el Truco. Esa información se trasladará luego a los certificados y al telegrama oficial.

Un nuevo desafío institucional

“Tenemos sobre nuestras espaldas varias elecciones, pero ahora tenemos que reaprender todo. Estamos comenzando a construir una nueva tradición”, sostuvo Luppi. La Junta Electoral, anticiparon, deberá resolver eventuales casos de voto recurrido y ajustar criterios a medida que avance la implementación del nuevo sistema.

Fuente: Página 12.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.