Bessent aclaró que EE.UU. no enviará fondos a la Argentina

El secretario del Tesoro de Trump desmintió su propio tuit y dijo que solo habrá un swap de monedas, lo que derrumbó a los bonos argentinos.

Imagen: EFE

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, salió a bajar el tono a su mensaje en X que generó revuelo en los mercados. Tras haber escrito que la administración de Donald Trump estaba “preparada para hacer lo que sea necesario” para asistir al gobierno de Javier Milei, el funcionario aclaró en una entrevista televisiva que no habrá fondos frescos para la Argentina.

De la promesa al desmentido

“Para ser claros, les vamos a dar una línea de swap, no estamos poniendo dinero en Argentina”, afirmó Bessent en diálogo con la cadena CNBC. La frase fue interpretada como una corrección inmediata a su tuit inicial, que había sido leído como un salvataje financiero en plena crisis económica.

La desmentida impactó de lleno en los bonos argentinos, que habían reaccionado con optimismo tras el primer mensaje. El funcionario había contado además que mantuvo una “llamada muy positiva” con Luis Caputo y que el equipo económico argentino viajará a Washington en los próximos días para continuar las negociaciones.

Opciones en análisis y límites de apoyo

Semanas atrás, el propio Bessent había detallado que entre las alternativas de asistencia se evaluaban un swap por 20.000 millones de dólares, la compra de bonos de la deuda argentina y un crédito stand by a través de un fondo de estabilización. Sin embargo, ahora aseguró que lo único en marcha es el swap.

El secretario del Tesoro también ratificó que Washington seguirá de cerca las elecciones legislativas del 26 de octubre. “Milei ha hecho un trabajo fantástico”, dijo, y expresó su expectativa de que el oficialismo obtenga un buen resultado.

Críticas en Estados Unidos

Bessent tuvo que enfrentar preguntas sobre las razones por las cuales la administración Trump estaría dispuesta a respaldar a Milei, pese a las críticas internas por un eventual uso de fondos públicos en beneficio de tenedores de bonos argentinos.

“Lo que estamos haciendo es mantener el interés estratégico de Estados Unidos en el hemisferio occidental. ‘América primero’ no significa ‘América sola’”, aseguró. Según el funcionario, el objetivo es evitar “otro Estado fallido” en Sudamérica y consolidar a la Argentina como un aliado clave.

Un apoyo que duró poco

Antes de la apertura de los mercados, Bessent había intentado enviar un nuevo gesto de confianza hacia Buenos Aires. En su tuit, reiteró que la Secretaría del Tesoro estaba “totalmente preparada para hacer lo que sea necesario” y destacó su coordinación con el ministro Luis Caputo.

Sin embargo, apenas horas después, el desmentido dejó en claro que el respaldo de Estados Unidos se limitará por ahora a un mecanismo de swap, sin inyección directa de dólares en la economía argentina.

Fuente: Página 12.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.