Baja la vacunación, sube el sarampión y crece la alarma

Con cuatro casos confirmados importados y un fuerte retroceso en las coberturas, el Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica. América registra en 2025 una explosión de contagios y la región ya perdió el estatus de área libre de transmisión endémica.

La salud pública volvió a encender una luz roja. El Ministerio de Salud activó una alerta epidemiológica tras confirmar cuatro casos de sarampión en el país, todos en una familia no vacunada que ingresó desde el exterior y recorrió varias provincias. El episodio, aunque acotado, expone una tendencia inquietante: la caída de la vacunación está reabriendo la puerta a enfermedades que se creían bajo control.

Los casos corresponden a tres adultos y un menor que ingresaron desde Bolivia por Salta y luego viajaron hacia Uruguay entre el 13 y el 16 de noviembre, con paradas intermedias y uso de transporte de larga distancia. Por ese recorrido, la cartera sanitaria difundió un cronograma para identificar contactos estrechos y pidió extremar cuidados, uso de barbijo y consulta inmediata ante síntomas.

Un brote importado que encuentra al sistema debilitado

En el fondo del problema no hay misterio: si la población deja de inmunizarse, se pierde la inmunidad de rebaño y el virus vuelve a circular. Así lo resume Daniela Hozbor, investigadora del Conicet: el control logrado a comienzos de año con 35 casos fue consecuencia directa de la baja cobertura; ahora la preocupación crece porque se trata de personas con alta movilidad.

El sarampión es un virus extremadamente contagioso. Se manifiesta con fiebre alta, tos, secreción nasal y exantema, y puede derivar en neumonía, encefalitis u otras complicaciones graves, en especial en menores de cinco años y personas con defensas bajas.

El problema es regional (y global)

Las fronteras no contienen virus. Además de Argentina, se informaron contagios en Paraguay, Bolivia, Brasil, Belice, Perú, Costa Rica y México. Canadá reportó más de 5.000 casos y Estados Unidos superó los 1.600. En el continente ya se registraron decenas de muertes por sarampión.

La Organización Panamericana de la Salud informó el 10 de noviembre que América perdió el estatus de región libre de transmisión endémica. Según la Organización Mundial de la Salud, en 2025 la región registró más de 12.000 casos: 30 veces más que en 2024.

La vacuna existe, es gratuita… y no se usa

La buena noticia es tan simple como contundente: la vacuna funciona. La mala es que cada vez menos personas se la aplican.

El calendario nacional indica doble dosis de triple viral (sarampión, rubéola y paperas): a los 12 meses y a los 5 años. En brotes, la Provincia de Buenos Aires suma refuerzos para niñas y niños de 6 meses a 5 años. También deben vacunarse las personas nacidas desde 1965 que no tengan dos dosis. Embarazadas e inmunocomprometidos no deben recibirla y deben asesorarse con su médico.

Las cifras, sin embargo, son elocuentes:

  • Triple viral: 46% de cobertura en 2024 (contra ~90% en 2015-2019).

  • Polio (refuerzo de 5 años): de 88% a 47%.

  • Triple bacteriana: de 88% a 46%.

La Sociedad Argentina de Pediatría alertó por esta caída generalizada y el impacto de discursos que ponen en duda la evidencia científica.

Vacunas bajo ataque, salud en riesgo

En este escenario, iniciativas parlamentarias que siembran sospechas sobre las inmunizaciones tensionan aún más el sistema. Legisladores de Salud y Ciencia respondieron con una convocatoria pública en defensa de la vacunación, la evidencia y las políticas sanitarias basadas en conocimiento.

“Las coberturas están tremendamente bajas. Hay voces que atentan contra la vacunación y necesitamos volver a mostrar la evidencia”, enfatiza Hozbor.

Fuente: Página 12.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.