En el marco del plan nacional de Conadu, los trabajadores universitarios de la UNLP agremiados en ADULP realizarán acciones el 22 y 23 de abril.
Los docentes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) iniciarán una nueva semana de lucha con clases públicas este martes. La medida forma parte del plan nacional impulsado por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), en reclamo por la falta de paritarias y la pérdida salarial frente a la inflación.
La jornada de protesta en la UNLP será el inicio de una serie de acciones que incluye un paro total el miércoles. Esta fecha coincide con el primer aniversario de la multitudinaria Marcha Federal Universitaria. En este contexto, los gremios buscarán visibilizar el reclamo por mejoras salariales y mayor presupuesto para las universidades.
Estos reclamos se deben a la falta de respuestas del gobierno nacional a la crisis que atraviesan las universidades nacionales tanto a nivel infraestructuras edilicias, como en los salarios de los docentes y no docentes que forman parte de las casas de altos estudios.
En ese sentido, las organizaciones sindicales del sector que nuclea a los docentes confirmaron que participarán del acto convocado por la CGT para el próximo 30 de abril, en la previa del Día del Trabajador, en un contexto de creciente tensión con el Gobierno nacional.
El conflicto docente sigue vigente
El miércoles 23, los docentes universitarios de la UNLP llevarán adelante un paro total sin asistencia a los lugares de trabajo. La medida responde a una convocatoria nacional de Conadu para exigir una recomposición salarial urgente y más recursos para el sistema universitario público.
Por otro lado, los gremios de la UNLP ratificaron su presencia en el acto del 30 de abril, organizado por las centrales sindicales. La participación se da en medio de un fuerte ajuste impulsado por el Gobierno de Javier Milei, que afecta directamente al sector educativo.
Desde Conadu ya anunciaron que en la segunda quincena de mayo se realizará una nueva Marcha Federal Universitaria. Aunque aún no hay fecha confirmada, se espera que la movilización tenga una gran convocatoria y que vuelva a poner en el centro del debate la necesidad de financiamiento, paritarias y condiciones laborales dignas para el sector.
Fuente: 0221