Argentina comenzará a producir una vacuna contra la neumonía

Argentina será el primer país del mundo en fabricar la vacuna antineumocócica conjugada 20-valente (VCN20), un avance crucial en la lucha contra la neumonía. Este logro es posible gracias a un acuerdo entre el laboratorio internacional Pfizer y la empresa local Sinergium Biotech, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La producción no solo abastecerá al país, sino que también se exportará a toda América Latina, en un mercado estimado en 100 millones de dólares anuales.

Un avance clave contra la neumonía

La neumonía es una enfermedad que cada año causa más de 725 mil muertes en niños menores de 5 años en todo el mundo, además de millones de internaciones en adultos mayores de 65 años. La enfermedad neumocócica, causada por la bacteria Streptococcus pneumoniae, es responsable de gran parte de estos casos.

La nueva vacuna, VCN20, protege contra 20 serotipos de esta bacteria, superando a la versión actual del calendario nacional, que cubre 13. Este avance no solo mejora la cobertura, sino que también simplifica las campañas de vacunación al permitir el uso de una única fórmula para las dosis básicas y de refuerzo, optimizando recursos y reduciendo errores logísticos.

Producción local con impacto regional

El acuerdo convierte a Argentina en un «hub» de producción y exportación de vacunas de alta calidad. La planta de Sinergium en la provincia de Buenos Aires será equipada con una inversión inicial de 20 a 25 millones de dólares, lo que permitirá producir 9,3 millones de dosis anuales para abastecer tanto al mercado local como al regional.

Directivos de la OPS confirmaron que esta institución adquirirá la vacuna a través de sus fondos rotatorios, estimando una demanda de 7 millones de dosis por año para la región. En Argentina, se requerirán 2,3 millones de dosis anuales para su población.

Un modelo de transferencia tecnológica único

Este es el primer acuerdo de transferencia tecnológica que Pfizer cierra a nivel mundial para este producto. Si bien el principio activo seguirá siendo importado desde las plantas centrales de Pfizer, el resto del proceso –producción, fraccionamiento, control de calidad, distribución y comercialización– se llevará a cabo íntegramente en Argentina.

Los primeros lotes «Made in Argentina» estarán listos a fines de 2026 o principios de 2027, marcando el inicio de una nueva etapa en la industria biotecnológica del país.

Un paso hacia el liderazgo en biotecnología

Según Alejandro Gil, CEO de Sinergium, esta iniciativa posicionará a Argentina como líder en la región en la producción de vacunas innovadoras, generando oportunidades económicas y consolidando su reputación como referente en biotecnología.

Fuente: Perfil.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.