Sebastián Pareja, Cristian Ritondo y Diego Santilli cerraron el pacto en Diputados. La alianza llevará el nombre impuesto por Karina Milei y se inscribirá como “La Libertad Avanza”.
A contrarreloj y bajo estricta reserva, se cerró el acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. La reunión clave fue este martes por la noche en la Cámara de Diputados, donde el armador libertario Sebastián Pareja se encontró con los referentes del PRO bonaerense Cristian Ritondo y Diego Santilli para sellar el pacto que ahora deberá ser aprobado por la mesa ejecutiva partidaria.
El objetivo es claro: inscribir antes del 12 de junio el frente que competirá en los comicios locales del 7 de septiembre. La alianza llevará el nombre La Libertad Avanza, una imposición directa de Karina Milei, sin ninguna referencia al PRO en la marca electoral, aunque con algunas concesiones a sus referentes territoriales.
Condiciones del PRO para cerrar el pacto
Pese a ceder en la denominación del frente, el PRO exigió garantías políticas y orgánicas para avanzar en el acuerdo. Entre ellas:
-
Que haya un apoderado del PRO con firma propia dentro del frente.
-
Que se respete la territorialidad de los 13 intendentes amarillos, es decir, que los libertarios no impongan candidatos en los municipios gobernados por el macrismo.
-
Que los intendentes del PRO manejen el armado de listas locales, en especial en los tramos de concejales.
“Sin un apoderado del PRO en el frente no íbamos a poder controlar ni incidir en las candidaturas”, explicó un jefe comunal en diálogo con Ámbito. Según trascendió, La Libertad Avanza accedió teóricamente a ese punto, aunque aún hay dudas sobre cómo se aplicará en la práctica.
El papel de Ritondo, Santilli y Montenegro
La reunión con Pareja fue encabezada por Cristian Ritondo, presidente del PRO bonaerense, y contó también con la participación de Diego Santilli y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro. Los tres plantearon que sin esos mínimos requisitos institucionales no habría aval partidario.
Ahora, la pelota está en la cancha del PRO, que deberá convocar a su mesa ejecutiva bonaerense, donde se define la aprobación formal del acuerdo. Ritondo se comprometió a reunir al órgano en las próximas horas y, de lograr su respaldo, convocar luego a la Asamblea partidaria que aún preside Néstor Grindetti, encargada de habilitar la política de alianzas.
Resistencias internas y municipios en disputa
Pese al principio de acuerdo, hay intendentes que aún se oponen a la alianza con los libertarios. Entre ellos figuran nombres de peso como Pablo Petrecca (Junín), Soledad Martínez (Vicente López), Javier Martínez (Pergamino) y María José Gentile (9 de Julio), quienes advierten sobre la falta de garantías en sus distritos, donde concejales afines a Milei les votan en contra incluso en temas locales.
En paralelo, un grupo de intendentes del PRO ya expresó su respaldo al frente con La Libertad Avanza. En esa nómina figuran Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Ramón Lanús (San Isidro), Juan Ibarguren (Pinamar), Fernando Bouvier (Arrecifes), Lisandro Matzkin (Coronel Pringles) y Marcelo Matzkin (Zárate).
La trastienda del acuerdo
La decisión se aceleró por el calendario electoral: el plazo para la inscripción de frentes vence el miércoles 12 de junio. En ese contexto, Pareja —operador clave de Karina Milei en Buenos Aires— ya se había reunido esta semana con legisladores del PRO bonaerense como Matías Ranzini, Agustín Forchieri y Alejandro Rabinovich, en el marco de un trabajo de “barrido” distrito por distrito para delinear los términos del entendimiento.
Desde el PRO admiten que el frente se va a firmar, pero aclaran que la verdadera negociación será después del 9 de julio, cuando deba definirse la conformación de las listas de cara al cierre de candidaturas previsto para el 19.
Mientras el PJ bonaerense se prepara para su congreso de este sábado con el mismo objetivo de inscribir alianzas, el PRO y los libertarios aceleran definiciones para cristalizar un frente común que compita con chances reales de disputar la provincia más populosa del país.
Fuente: Ámbito.