Plazos fijos pierden atractivo y crece la dolarización en la previa electoral

Con las elecciones legislativas a la vista, los ahorristas se refugian en el dólar y los fondos comunes de inversión, mientras el BCRA advierte una caída en los depósitos tradicionales.

En medio de la volatilidad financiera y la incertidumbre política que caracterizan a cada previa electoral, septiembre mostró una marcada migración de los plazos fijos hacia instrumentos más líquidos y dolarizados. Según el último informe monetario del Banco Central, los depósitos a la vista cayeron 4,6% en términos reales respecto de agosto, reflejando un escenario de creciente cautela e inestabilidad cambiaria.

El dólar y los fondos comunes ganan terreno

El Banco Central detalló que, mientras los plazos fijos crecieron 6,3% en promedio mensual, los saldos a fin de mes mostraron una caída. En contraste, el patrimonio de los Fondos Comunes de Inversión (FCI) Money Market registró un aumento real del 13,9%, lo que revela una clara preferencia por activos de liquidez inmediata.

“Las familias habrían optado por instrumentos más líquidos en un contexto de volatilidad financiera”, indicó el informe oficial. En paralelo, los depósitos en dólares aumentaron en u$s1.540 millones, impulsados por la liquidación extraordinaria del agro tras la eliminación temporal de retenciones. Según la consultora LCG, parte de ese incremento responde a exportadores que recompraron sus propias liquidaciones para cubrirse ante eventuales saltos cambiarios.

Liquidez y cobertura en moneda dura

La consultora LCG advirtió que, hacia octubre, es probable que se mantenga la búsqueda de inversiones que ofrezcan liquidez o cobertura en moneda “dura”, especialmente ante la proximidad de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

“Frente a rendimientos en pesos más modestos y expectativas de depreciación elevadas, las colocaciones a plazo podrían moderar su ritmo de crecimiento”, señaló el informe. Además, destacó que “la forma en que se dé la transición hacia un nuevo esquema cambiario será clave”, ya que un retraso en las definiciones podría deteriorar aún más las posiciones en pesos.

Las tasas bajan, pero no alcanza para tentar al ahorrista

Durante septiembre, las tasas pasivas mostraron una fuerte caída. Para los plazos fijos minoristas, la Tasa Nominal Anual (TNA) pasó del 60% al 40%, mientras que la TAMAR —que se aplica a colocaciones mayoristas— descendió del 90% al 50%.

Aunque siguen siendo positivas en términos reales por la desaceleración inflacionaria esperada, las expectativas de una devaluación mantienen alejado al ahorrista promedio. “No hay apetito por las colocaciones a plazo en moneda local”, coinciden los analistas.

Por su parte, las tasas activas —las que rigen para préstamos a personas y empresas— no acompañaron esa baja. Los préstamos personales cerraron septiembre con una TNA promedio del 76,4%, prácticamente sin cambios frente a agosto.

Créditos personales, en su nivel más bajo en un año y medio

El menor dinamismo también se refleja en el crédito al consumo. Según First Capital Group, los préstamos personales crecieron apenas 0,2% en términos reales, el peor dato desde marzo del año pasado.

“El freno es más notable porque este rubro fue uno de los que más creció en los últimos 18 meses”, señaló Guillermo Barbero, socio de la consultora. Atribuyó la desaceleración a la suba de tasas, la cautela de las entidades financieras y el aumento de la morosidad.

Un octubre marcado por la cautela

Con el proceso electoral en el horizonte, el mercado financiero se mantiene expectante. Mientras los plazos fijos pierden atractivo, crece la preferencia por el dólar y los fondos comunes de inversión. La incertidumbre sobre el rumbo económico y cambiario promete sostener esta tendencia, al menos, hasta que se despeje el panorama político.

Fuente: Ámbito.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.