Investigadores argentinos y extranjeros estudiarán cañones submarinos frente a Viedma y Chubut, en una campaña transmitida por YouTube.
Desde este martes y hasta el 30 de octubre, especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y del Servicio de Hidrografía Naval (SHN) llevan adelante una nueva expedición científica en aguas del océano Atlántico argentino. La campaña, que podrá seguirse en vivo por YouTube a través del canal del Schmidt Ocean Institute, explorará los cañones submarinos “Bahía Blanca”, frente a Viedma, y “Almirante Brown”, frente a Chubut.
La misión está a cargo de la oceanógrafa e investigadora del SHN y profesora de la UBA, Silvia Romero, quien explicó que, a diferencia del cañón de Mar del Plata, los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown no son ciegos, lo que permitirá analizar de qué manera la Corriente de Malvinas influye en el intercambio de aguas del margen continental.
Tecnología al servicio de la ciencia
Para el relevamiento, los investigadores utilizarán boyas oceanográficas equipadas con sensores meteorológicos que medirán velocidad de corrientes, temperatura y otros parámetros desde la superficie hasta el fondo. También se desplegarán boyas derivantes con GPS para seguir el desplazamiento de masas de agua superficiales y se recolectarán especies planctónicas mediante redes específicas.
El buque Falkor, del Schmidt Ocean Institute, será la nave encargada de recorrer las profundidades del Atlántico Sur, incluso en áreas cercanas a Montevideo, Uruguay, donde ya se desarrollaron investigaciones previas.
Apoyo internacional y acceso abierto al conocimiento
La expedición cuenta con financiamiento del Schmidt Ocean Institute, la Fundación Williams, el SHN, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y distintos institutos del Conicet.
El streaming en vivo permitirá a estudiantes, docentes y al público general observar en tiempo real el trabajo de los científicos, conocer métodos de recolección de datos y sumarse a la exploración del océano argentino. De esta forma, la iniciativa busca acercar la investigación al conjunto de la sociedad y reforzar la difusión del conocimiento sobre los ecosistemas marinos.
Fuente: 0221.