Tras la derrota en Provincia, el Presidente habló 15 minutos desde Casa Rosada, prometió aumentos a jubilados, discapacidad y universidades, pero volvió a reivindicar el “déficit cero”. Hubo cacerolazos en distintos barrios.
El presidente Javier Milei encabezó anoche una cadena nacional de 15 minutos en la que presentó el Presupuesto 2026 y ratificó que el rumbo económico “está fijado en piedra”. En un discurso desde el Salón Blanco de la Casa Rosada, el mandatario intentó mostrarse más empático tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, aunque volvió a sostener la receta del ajuste.
“Lo peor ya pasó”, dijo Milei, repitiendo una frase utilizada por Mauricio Macri antes de perder las elecciones de 2019. Pidió a la población “no aflojar” y dejó frases motivacionales sobre un futuro de crecimiento sostenido en caso de que el Congreso apruebe las reformas que impulsa. Mientras tanto, en distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense se registraron cacerolazos en rechazo al mensaje presidencial.
Promesas con inflación subestimada
El jefe de Estado anunció aumentos “por encima de la inflación” para jubilaciones, pensiones por discapacidad, universidades nacionales, salud y educación. Según detalló, el presupuesto prevé un incremento del 5% en jubilaciones y pensiones, del 17% en salud y del 8% en educación por encima de la inflación oficial proyectada.
Sin embargo, especialistas salieron a cuestionar el anuncio. El abogado Pablo Kosiner advirtió que “la inflación proyectada por el Gobierno es ficticia y está subestimada”, mientras que el jurista Sebastián Soler remarcó que “los aumentos no corrigen las pérdidas acumuladas, solo prometen estar por encima de la inflación imaginada para 2026”.
Oposición y escándalos ausentes
El discurso omitió cualquier referencia al escándalo por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que involucra a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem. Desde la oposición salieron a cuestionarlo con dureza.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, escribió en redes sociales: “¿A tu hermana le pediste compromiso para sostener el falso orden fiscal? ¿Robarle a las personas con discapacidad está dentro del plan?”. Por su parte, Sebastián Galmarini lo tildó de “mentiroso, cínico y cruel” y apuntó: “El equilibrio fiscal es un verso por el crecimiento de la deuda pública que seguís incrementando”.
Tensión con las provincias y agenda internacional
La presentación del Presupuesto 2026 también se dio en medio de una relación tirante con los gobernadores. Pese a vetar la ley de ATN, Milei transfirió aportes discrecionales a algunos mandatarios, entre ellos Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco), Hugo Passalacqua (Misiones) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe).
Tras grabar el mensaje junto a Luis “Toto” Caputo, Santiago Caputo y Manuel Adorni, el Presidente viajó a Paraguay para reunirse con Santiago Peña y participar de la CPAC. El miércoles regresará al país para seguir de cerca la sesión del Congreso en la que la oposición intentará revertir sus vetos, en un clima marcado por movilizaciones sociales.
Fuente: Página 12.