Cerimedo confirmó ante la Justicia que Spagnuolo le habló de un esquema de coimas

El consultor y fundador de La Derecha Diario, Fernando Cerimedo, declaró este jueves en Comodoro Py ante el fiscal Franco Picardi y confirmó que el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, le había relatado un esquema de sobornos ligado a la compra de medicamentos y con presuntos vínculos con la Casa Rosada.

Cerimedo, que asesoró al presidente Javier Milei en comunicación digital y cuyo portal fue una pieza clave en la difusión de mensajes libertarios, sostuvo que Spagnuolo le fue contando “en cuotas” la trama de coimas que ya aparece en los audios filtrados. Su testimonio fue considerado de alta relevancia porque respalda con una declaración independiente lo que se escucha en esas grabaciones.

Los audios y el entramado de sobornos

Los registros difundidos por el programa Carnaval Stream y entregados a la Justicia describen un circuito de pagos ilegales a través de la droguería Suizo Argentina, que habrían tenido como destinatarios a Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem. Las cifras rondarían entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales.

La empresa, propiedad de la familia Kovalivker, multiplicó sus contrataciones estatales en más de un 2.600% desde la llegada de Milei a la presidencia, lo que generó fuertes sospechas. En los allanamientos realizados a fines de agosto, la policía encontró sobres con 266.000 dólares y 7 millones de pesos en poder de Emmanuel Kovalivker, mientras que su hermano Jonathan intentó escapar y luego entregó un celular reseteado de fábrica, sin contenido alguno.

Un testimonio que incomoda al oficialismo

La declaración de Cerimedo se da en un contexto de fuerte tensión entre la Justicia y el Gobierno. Aunque negó haber sido quien grabó a Spagnuolo, reconoció que mantenía una relación cercana con él y que el exfuncionario le detalló maniobras de corrupción dentro del organismo.

La confirmación de esos dichos refuerza la línea investigativa de Picardi y complica el escenario para la Casa Rosada, ya que hasta el momento el oficialismo había intentado desacreditar los audios denunciando una supuesta operación de espionaje.

Obstáculos y resistencia en la investigación

La causa avanza en medio de múltiples trabas. Los Kovalivker, dueños de Suizo Argentina, buscan frenar el expediente alegando nulidades y cuestionando el origen de los audios. Sin embargo, los hallazgos en los allanamientos —dinero en efectivo, cajas de seguridad, resistencia a entregar correos corporativos— suman sospechas.

El propio presidente Javier Milei sorprendió al compartir en redes sociales un comunicado de la droguería, que había financiado parte de su campaña hacia el balotaje de 2023. El vínculo con la firma había sido facilitado por Mauricio Macri.

Próximos pasos

La investigación sigue bajo secreto de sumario hasta la próxima semana. Spagnuolo y otros exfuncionarios señalados en los audios, como Daniel Garbellini, aún no hicieron declaraciones públicas. En paralelo, el fiscal Carlos Stornelli instruye otra causa derivada de la denuncia inicial del Ministerio de Seguridad, donde se alegaba un complot de espionaje.

La ratificación de Cerimedo, sin embargo, consolida un punto crítico: ya no se trata solo de audios cuya validez podría ser discutida, sino de un testimonio directo que confirma la existencia de un esquema de coimas que golpea de lleno al corazón del gobierno libertario.

Fuente: Página 12.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.