La mayoría de los bonaerenses rechaza los recortes en salud

Un estudio revela que el 69% de los habitantes de la Provincia considera que la salud debe ser financiada por el Estado y un 68% rechaza la “motosierra” en el sistema público. El informe también muestra apoyo al reclamo de los médicos del Garrahan y respaldo al IOMA.

En medio de la política de ajuste impulsada por Javier Milei, un nuevo estudio del Centro de Estudios Nueva Argentina, en colaboración con la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, reveló que siete de cada diez bonaerenses defienden la salud financiada por el Estado y se oponen a recortes en el sector.

El 69% de los encuestados afirmó que la cobertura médica debe sostenerse con fondos públicos, frente a un 24% que opta por un esquema privado. Apenas un 7% no definió postura. A la vez, el 68% rechaza los recortes estructurales en salud, mientras que solo el 26% los respalda.

Temores ante la privatización

El relevamiento, que incluyó más de 800 encuestas y cinco grupos focales, también muestra una alarma social frente a una posible privatización. La mitad de los entrevistados teme una caída en la calidad o cantidad de médicos disponibles y un 22% advierte sobre riesgos en la formación profesional.

La socióloga Melina Alcaraz, coautora del informe, sostuvo que “la salud pública sigue siendo un valor central de identidad para los argentinos” y señaló que la mayoría de los participantes planteó la necesidad de más inversión pública, en lugar de recortes.

Apoyo al personal médico y al Garrahan

El trabajo también revela un fuerte acompañamiento social a los reclamos de los profesionales de la salud: el 73% de los encuestados considera justos los pedidos del personal del Hospital Garrahan, con un pico del 83% entre los mayores de 60 años.

Asimismo, más de la mitad de los bonaerenses percibe que la gestión de Axel Kicillof se ve condicionada por la falta de fondos nacionales. El 51% afirma que el recorte de recursos por parte de Nación impacta “mucho” en el sistema provincial.

El caso IOMA: fuerte rechazo a la privatización

El estudio también indaga en la obra social bonaerense IOMA. El 70% de los afiliados rechaza su privatización, y casi el 60% calificó de buena o muy buena la atención recibida. Apenas un 13% expresó una valoración negativa.

Varios testimonios recogidos en grupos focales resaltan la cobertura gratuita de tratamientos de alto costo. Un docente, por ejemplo, relató haber accedido a una prótesis de cadera valuada en 10.000 dólares sin costo alguno.

Valoraciones sobre Milei y Kicillof

En cuanto a la imagen presidencial, el 42% de los bonaerenses expresó una visión positiva de Javier Milei, mientras que el 47% lo calificó negativamente. La valoración de Axel Kicillof se centra en la idea de “hacer lo posible con lo que hay”, con críticas a la educación pero reconocimiento de limitaciones por el recorte nacional.

Conclusión

El informe concluye que la salud pública es una prioridad social básica e irrenunciable para la mayoría de los bonaerenses, que la conciben como un derecho colectivo vinculado con la dignidad y la equidad, y no como un gasto prescindible.

Fuente: Ámbito.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.