El Municipio puso en marcha la onda verde en Camino Centenario

La medida abarca 9,5 kilómetros, entre Plaza Villa Elisa y 511. Durante 120 días se evaluará su impacto en la fluidez del tránsito y la seguridad vial.

El intendente de La Plata, Julio Alak, inauguró este viernes la nueva onda verde en Camino Centenario, que funcionará en el tramo comprendido entre la Plaza Villa Elisa y la calle 511. La medida, que tendrá un período de prueba de 120 días, busca mejorar la circulación vehicular, reducir los tiempos de viaje y reforzar la seguridad vial en uno de los corredores más transitados de la capital bonaerense.

“Con la puesta en marcha de esta nueva onda verde estamos modernizando la infraestructura vial de la ciudad para que los vecinos puedan circular de manera más ágil y segura”, destacó Alak, acompañado por el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Sergio Resa, y la diputada provincial Lucía Iañez.

Cómo funciona la onda verde

El sistema está diseñado para que los conductores que circulen a una velocidad de entre 55 y 60 km/h puedan atravesar de manera continua varios semáforos en verde, disminuyendo los tiempos de traslado y evitando demoras innecesarias.

La intervención alcanza 9,5 kilómetros de recorrido y, en una primera etapa, se complementará con la prohibición de giros a la izquierda en 508 y 511, con el objetivo de ordenar el tránsito y facilitar la evaluación de resultados.

Tecnología y monitoreo en tiempo real

La implementación de la medida requirió la homogeneización de los controladores semafóricos, la sincronización de los ciclos y la instalación de sistemas de detección vehicular para monitorear el funcionamiento en tiempo real.

Según informó el Municipio, el área más conflictiva del corredor se concentra entre las calles 501 y 511, en la localidad de Gonnet, por lo que allí se planifica una optimización de la configuración de los planes semafóricos.

Parte de un plan integral

La iniciativa se enmarca en el Plan de Modernización de 200 cruces semafóricos que impulsa la gestión municipal y que incluye intervenciones en Camino General Belgrano, avenida 60 y avenida 44.

“Es una medida que contribuye a una movilidad más ordenada y que se complementa con un plan integral para toda la ciudad”, remarcó Alak.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.