PBA reclama a la Corte Suprema los fondos adeudados por Nación

El Gobierno de la provincia volverá a presentar una demanda ante la Corte Suprema para reclamar una deuda de $12,1 billones por parte de Nación.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires volverá a presentar una demanda ante la Corte Suprema para reclamar una deuda de $12,1 billones por parte de Nación. Los montos adeudados incluyen obras públicas paralizadas, transferencias y programas suspendidos.

El reclamo será formalizado este martes por la Fiscalía de Estado bonaerense. Así lo adelantó en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, quien explicó que el pedido apunta a que la Corte se expida sobre su competencia en la causa y convoque a una audiencia, como ya ocurrió en los casos de Córdoba y Santa Fe.

“En otras causas similares que iniciaron otras provincias hubo movimientos judiciales, pero en la nuestra, presentada en abril de 2024, no hubo avances”, dijo el funcionario de Axel Kicillof. Esta presentación específica está centrada en la deuda de $1,6 billones que la ANSES mantiene con la caja previsional bonaerense.

Una deuda sin respuesta judicial

Según el último informe oficial del Ejecutivo provincial, los $12,1 billones que Nación le debe a la Provincia se dividen en tres grandes rubros:

  • Deuda directa: alrededor de $3 billones.
  • Obras públicas comprometidas: unos $6,9 billones.
  • Programas nacionales interrumpidos o demorados: estimados en $2,2 billones.

Los funcionarios provinciales advirtieron que, pese a las múltiples presentaciones realizadas, la Corte Suprema aún no resolvió ninguno de los planteos. La falta de definiciones por parte del máximo tribunal generó fuertes críticas desde la administración bonaerense.

Uno de los puntos más críticos del conflicto es la paralización total de la obra pública. El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, denunció que ya son 600 los días sin avances en proyectos financiados por Nación en los 135 municipios bonaerenses.

“El presidente Milei destruyó en un año y medio toda la inversión que se venía realizando en infraestructura”, cuestionó Katopodis, quien también presentó un informe detallado con el estado de situación. El reporte indica que hay mil obras frenadas en todo el territorio bonaerense, muchas de ellas con avances superiores al 70% y de gran impacto, como la autovía en la ruta 3.

Desde el Ministerio señalaron que entre 2024 y lo que va de 2025 no se inauguró un solo kilómetro de autopistas, mientras que entre 2019 y 2023 se habían habilitado más de 1.200 kilómetros en toda la Provincia. El Gobierno bonaerense insiste en que Nación debe reactivar las obras y transferencias previstas por ley, mientras espera que la Corte Suprema finalmente tome cartas en el asunto.

Fuente: 0221

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.