El organismo destaca una “fuerte recuperación” de la economía argentina tras un 2024 difícil.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que la inflación anual en Argentina se ubicará entre el 18% y el 23% para finales de 2025. Así lo indicó este martes el economista jefe del organismo, Pierre-Olivier Gourinchas, en la presentación de la actualización del informe de Perspectivas de la Economía Mundial (World Economic Outlook) desde Washington.
El pronóstico está en línea con el escenario contemplado por el Gobierno en el borrador del Presupuesto nacional, que proyecta una inflación de 18,3% para el año próximo, junto con un crecimiento económico del 5%. También se alinea con las expectativas del mercado: los analistas que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) prevén una inflación de 27% para este año, con una desaceleración al 20,8% anual en los próximos 12 meses.
El FMI elogia la gestión económica
Durante la conferencia, Gourinchas elogió los resultados del programa de estabilización económica implementado en Argentina. “La economía argentina está experimentando una fuerte recuperación. Sin duda, se trata de una evolución muy positiva”, aseguró.
El funcionario señaló que este repunte se debe a “mejoras en la confianza, el crédito y los salarios reales”, y destacó que “el proceso de desinflación ha sido muy exitoso, con una inflación que se espera que se sitúe entre el 18% y el 23% anual hacia fin de año”.
Además, el FMI destacó que este contexto favorable se da tras “un 2024 muy difícil” para el país, lo que refuerza, según el organismo, la solidez del panorama actual.
Proyecciones para la región y el mundo
En su informe, el FMI proyectó un crecimiento económico para Argentina del 5,5% en 2025, una cifra que se encuentra por encima del promedio regional. Para América Latina, se espera una expansión de apenas 2,2%, mientras que para 2026 la proyección es del 2,4%.
A nivel global, el organismo estima un crecimiento del 3% para este año y del 3,1% para 2026, con una inflación que, en promedio, continúa desacelerándose.
Fuente: Ámbito.