La decisión de Macron generó el respaldo de la Autoridad Palestina y un fuerte rechazo del gobierno israelí, que acusó a Francia de “premiar el terrorismo”.

El presidente francés, Emmanuel Macron, confirmó que Francia reconocerá oficialmente al Estado palestino durante la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas, que se celebrará en septiembre en Nueva York. El anuncio fue celebrado por funcionarios palestinos y duramente criticado por el gobierno israelí, que lo calificó como una “mancha negra en la historia francesa”.
“Fiel al compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, decidí que Francia reconocerá al Estado de Palestina. Lo anunciaré solemnemente durante la Asamblea General de la ONU”, expresó Macron a través de sus redes sociales. La decisión incluye también la organización de una cumbre internacional junto a Arabia Saudita para reimpulsar la solución de “dos Estados”.
Reconocimiento internacional y rol clave de Francia
Francia se suma así a los más de 140 países que ya reconocen a Palestina como Estado soberano. Su adhesión tiene un peso simbólico y político particular por tratarse de un miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y por contar con la comunidad judía más grande de Europa, así como una importante población musulmana.
En una carta dirigida al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, Macron reafirmó su compromiso con el derecho internacional y el derecho del pueblo palestino a tener su propio Estado. La misiva fue entregada personalmente por el cónsul francés en Jerusalén, según difundió el ministro de Exteriores, Jean-Noël Barrot.
“El reconocimiento del Estado palestino busca hacer una contribución clave a la paz en Oriente Medio”, señaló Macron, quien además advirtió sobre la urgencia de frenar la guerra en Gaza y asistir a la población civil. “Es hora de construir finalmente el Estado de Palestina, garantizar su viabilidad y permitir que, tras aceptar su desmilitarización y reconocer plenamente a Israel, contribuya a la seguridad de todos en Oriente Medio”, agregó.
El rechazo de Israel y la respuesta de Netanyahu
La reacción del gobierno israelí fue inmediata y enérgica. El primer ministro, Benjamin Netanyahu, consideró la decisión como una “recompensa al terrorismo” tras los ataques de Hamas del 7 de octubre y afirmó que “un Estado palestino en estas condiciones sería una plataforma de lanzamiento para aniquilar a Israel”.
Netanyahu también puso en duda que Macron pueda garantizar la seguridad de Israel frente a la creación de un Estado palestino. “Esta medida premia el terrorismo y corre el riesgo de crear otro Estado aliado de Irán, como ocurrió con Gaza”, afirmó su oficina a través de X (ex Twitter).
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, calificó de “ridícula y carente de seriedad” la idea de Macron de fundar un Estado palestino mediante “palabras vacías”, y el ministro de Justicia, Yariv Levin, fue más allá al considerar la decisión como “una mancha negra en la historia francesa”.
Un nuevo capítulo en el conflicto de Medio Oriente
La iniciativa francesa reaviva la discusión internacional sobre el rol de las potencias occidentales en la resolución del conflicto palestino-israelí. Mientras Estados Unidos e Israel mantienen su firme oposición a este tipo de reconocimientos unilaterales, Macron redobló su apuesta al señalar que los franceses “quieren la paz en Oriente Próximo”.
Desde Palestina, la respuesta fue de celebración. El vicepresidente de la Autoridad Palestina, Husein al Sheij, sostuvo que la medida “refleja el compromiso de Francia con el derecho internacional”. También desde Hamas se valoró el anuncio como un “paso positivo” hacia la autodeterminación palestina.
La cita en la Asamblea General de la ONU promete ser un momento clave para el futuro de la región, en un contexto marcado por la guerra en Gaza, la ocupación israelí de Cisjordania y la creciente presión internacional por una salida política duradera.
Fuente: Página 12.