Fentanilo contaminado: ANMAT había dado más de 100 alertas

La Justicia detectó irregularidades previas al brote que provocó la muerte de más de 50 pacientes. El expediente apunta a la responsabilidad del grupo HLB Pharma.

La Justicia Federal confirmó que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) había advertido en más de 100 oportunidades sobre fallas en el Laboratorio Ramallo, responsable de la producción de los lotes de fentanilo contaminado que causaron graves intoxicaciones en hospitales de todo el país y dejaron, hasta el momento, más de 50 muertos.

Las irregularidades señaladas por el organismo regulador afectaban la calidad de producción de diversos medicamentos fabricados por esta firma, perteneciente al grupo HLB Pharma. La información surgió a partir de un pedido del juez federal Ernesto Kreplak, quien exigió a la ANMAT la entrega de toda la documentación disponible sobre la empresa. Tras recibir dos entregas parciales, el juzgado descubrió un archivo de Excel no remitido inicialmente, que contenía decenas de observaciones adicionales sobre los procesos productivos.

Para asegurarse el acceso a ese material clave, el juez dictó una orden de presentación con allanamiento en subsidio, lo que permitió reforzar las pruebas sobre el laboratorio encabezado por Ariel Fernando García, presidente de HLB Pharma y principal responsable de la distribución del fentanilo contaminado.

El rol de la ANMAT y la responsabilidad penal en la mira

La existencia de ese registro interno de advertencias podría resultar determinante para avanzar sobre la responsabilidad penal de García y de otros integrantes del grupo familiar, que aún no fueron formalmente imputados pero ya enfrentan una inhibición general de bienes. La medida incluye a sus hermanos, su madre y su abuela, ex presidenta del conglomerado.

La Justicia busca establecer si los directivos del laboratorio estaban al tanto de las graves anomalías detectadas y, aun así, decidieron continuar con la producción y distribución del fentanilo. De confirmarse, podrían enfrentar cargos penales por su inacción y las consecuencias trágicas que derivaron de ello.

Cómo se inició la causa por fentanilo contaminado

El expediente se abrió tras una denuncia realizada por la propia ANMAT, luego de que el Hospital Italiano de La Plata advirtiera, en abril, que 18 pacientes presentaban signos de contaminación luego de recibir dosis de fentanilo. Los análisis posteriores confirmaron que las bacterias halladas en las ampollas coincidían fenotípicamente con las detectadas en los pacientes intoxicados.

Los lotes contaminados fueron producidos durante la campaña 2024 por el Laboratorio Ramallo y distribuidos a hospitales de todo el país a través de la droguería Alfarma. La Justicia ya comprobó desvíos de calidad en al menos dos partidas del medicamento.

Nuevas pericias y avances en la investigación

El juez Kreplak aguarda los resultados de una pericia clave que lleva adelante el Instituto Malbrán sobre el «Batch Record», el documento que funciona como la “historia clínica” del proceso de producción de los lotes. El objetivo es determinar si estas fallas son aisladas o si constituyen un patrón sistemático de irregularidades a lo largo de los años.

Mientras tanto, la causa avanza sobre un entramado societario complejo que, según la Justicia, podría haber sido diseñado para encubrir maniobras ilícitas. “Las características del suceso, el tenor de los hechos investigados y el entramado societario existente conducen al dictado de medidas urgentes y profundas”, advirtió Kreplak en su resolución.

Fuente: 0221.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.