Tras el alza del 21,5% en el último trimestre, la Secretaría de Transporte ya definió los costos que regirán entre agosto y octubre. Crecen las chances de una suba en el pasaje.
Los usuarios del transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) podrían enfrentar un nuevo aumento del boleto de colectivo a partir de agosto. Así se desprende de la Resolución 36/2025 publicada este viernes en el Boletín Oficial, donde el Gobierno Nacional aprobó una actualización de los costos operativos de las empresas de transporte para el trimestre agosto-octubre, lo que habilita el camino para una próxima suba tarifaria.
En mayo, el Ejecutivo había autorizado una suba del 21,52% para el período mayo-julio. Ahora, con costos por kilómetro más altos y subsidios congelados, todo indica que el pasaje volverá a incrementarse.
Ajustes en puerta
La resolución firmada por la Secretaría de Transporte no establece aún un nuevo cuadro tarifario, pero sí actualiza los costos que las empresas podrán reclamar como parte de la estructura de funcionamiento. Esto implica que, aunque los subsidios estatales continúan en torno a los 91 mil millones de pesos mensuales —sin variación respecto a trimestres anteriores—, las compañías deberán afrontar mayores gastos con ingresos que no están actualizados al ritmo de la inflación, lo que sugiere que la diferencia será trasladada a los pasajeros.
Además, fuentes del sector advierten que este esquema podría replicar el patrón de aumentos mensuales como ocurrió durante el trimestre anterior, con subas graduales en cada mes del período.
Un escenario previsible
Si bien todavía no está oficializado el nuevo valor del pasaje, todo apunta a que el aumento será implementado en agosto, como parte de la política del Gobierno libertario de reducir subsidios y dejar que los costos del servicio recaigan directamente sobre el usuario.
Este enfoque generó preocupación en los sectores más vulnerables del conurbano bonaerense, donde el colectivo es el único medio de transporte disponible en muchas zonas, y un nuevo incremento podría profundizar la caída del poder adquisitivo.
Por ahora, resta que el Ejecutivo defina el nuevo esquema tarifario. Pero si se mantiene la línea actual, es muy probable que los pasajeros del AMBA vuelvan a enfrentar un boleto más caro a partir del mes que viene.
Fuente: Infocielo.