Axel Kicillof lanzó en La Plata el Movimiento Derecho al Futuro

El gobernador bonaerense presentó su nuevo espacio político con fuerte respaldo de intendentes y funcionarios, buscando consolidar su liderazgo en el PJ.

En un acto con fuerte contenido político, Axel Kicillof lanzó oficialmente este sábado en La Plata el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), una nueva herramienta partidaria con la que busca ampliar su influencia en la interna del peronismo bonaerense y nacional, diferenciándose del núcleo más duro del kirchnerismo liderado por Cristina Fernández de Kirchner.

El evento se llevó a cabo en el camping de UPCN de Arana, donde desde el mediodía se realizaron talleres temáticos y debates, y culminó con un discurso del propio gobernador, en el que trazó las líneas principales del nuevo espacio que pretende funcionar con identidad territorial y política propia.

Un nuevo actor en la interna del peronismo

El Movimiento Derecho al Futuro apunta a consolidarse como una nueva expresión dentro del peronismo, con una estructura similar a la de La Cámpora, liderada por Máximo Kirchner, o al Frente Renovador de Sergio Massa. En ese sentido, el MDF representa la estrategia de Kicillof para disputar poder dentro del PJ, especialmente de cara a las elecciones legislativas de 2025.

El acto mostró músculo político: participaron más de 40 intendentes bonaerenses, incluidos Julio Alak (La Plata), Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Fernando Espinoza (La Matanza). También dijeron presente miembros clave del gabinete bonaerense como Carlos Bianco (Gobierno), Pablo López (Hacienda), Nicolás Kreplak (Salud) y Gabriel Katopodis (Infraestructura).

Un mensaje para Cristina y una señal a la Nación

El lanzamiento del MDF fue leído como una señal directa a la conducción del PJ que encabeza Cristina Kirchner, con quien Kicillof ha ido marcando diferencias, especialmente respecto de la estrategia electoral y el posicionamiento frente al gobierno de Javier Milei.

El gobernador reafirmó en su discurso la decisión de mantener el desdoblamiento de las elecciones provinciales frente a las nacionales, y convocó a construir una opción política que dialogue con sectores desencantados del peronismo tradicional y que no se identifican ni con el kirchnerismo duro ni con el rumbo libertario del oficialismo nacional.

Kicillof busca ser protagonista en 2025

Con el MDF, Kicillof apuesta a fortalecer su figura en la provincia de Buenos Aires, el principal distrito electoral del país, y proyectar su liderazgo hacia el plano nacional. La jugada lo posiciona como uno de los principales referentes del peronismo post-cristinista, en momentos en que el espacio discute su renovación y su futuro frente al avance del gobierno de Javier Milei y la alianza libertaria con el PRO.

Fuente: 0221.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.