Gran avance médico para la lucha contra alergias y celiaquía

Científicos israelíes revelaron el mecanismo que permite al sistema inmunológico aceptar alimentos sin atacarlos como si fueran amenazas. El hallazgo abre nuevas vías para tratar alergias e intolerancias.

Imagen: Freepik.

¿Por qué la mayoría de las personas puede comer maní, leche o mariscos sin sufrir una reacción alérgica? ¿Qué hace que el sistema inmunológico no ataque cada ingrediente como si fuera un invasor? Estas preguntas, que rara vez se plantean, fueron el punto de partida para un equipo del Instituto Weizmann de Ciencias, en Israel, que logró descifrar un viejo enigma: cómo funciona la tolerancia oral, el mecanismo inmunológico que permite consumir alimentos sin enfermarse.

El descubrimiento, publicado en la prestigiosa revista Nature, identifica una red de células específicas que evita que el cuerpo reaccione de forma agresiva ante los alimentos, y revela un nivel de complejidad desconocido hasta ahora. Este avance podría ser clave para entender y tratar alergias alimentarias y enfermedades como la celiaquía, que afectan a millones de personas en todo el mundo.

Una red celular clave para la tolerancia inmunológica

Hasta ahora, se creía que las llamadas células dendríticas eran las encargadas de decidir si un alimento debía ser tolerado o combatido. Sin embargo, los experimentos en ratones mostraron que incluso eliminando esas células, la tolerancia oral se seguía desarrollando.

La inmunóloga Ranit Kedmi, junto al equipo liderado por Anna Rudnitsky, descubrió que las protagonistas reales son otras células: las ROR-gamma-t, un tipo poco estudiado hasta hace algunos años. Estas células inician una compleja señalización que atraviesa otras tres capas celulares hasta suprimir a las CD8, encargadas normalmente de atacar amenazas. Gracias a esta red, el organismo logra aceptar alimentos como seguros y evita inflamaciones innecesarias.

Una tolerancia activa, pero reversible

El hallazgo no sólo revela cómo se genera la tolerancia, sino que también explica por qué el sistema inmunológico puede revertir esa tolerancia en caso de infección. Cuando los investigadores expusieron a los ratones a microbios que expresaban proteínas similares a las alimentarias, el cuerpo suspendió temporalmente el «acuerdo de paz» y activó las células CD8 para combatir la amenaza. Una vez eliminada la infección, la tolerancia se restableció, demostrando la dinámica e inteligencia del sistema inmunológico.

“Es como un tratado entre dos países vecinos que viven en paz, pero si alguien dispara, el ejército responde”, graficó Kedmi. Este equilibrio entre aceptación y defensa es lo que permite al cuerpo convivir con una dieta variada sin entrar en crisis inmunológica cada vez que comemos.

Nuevas perspectivas para tratar alergias y celiaquía

El estudio ofrece pistas valiosas para comprender qué ocurre cuando este sistema falla. En casos de alergias o enfermedad celíaca, la red no logra suprimir correctamente a las células CD8, lo que provoca una respuesta inflamatoria contra sustancias inofensivas como el gluten.

Con estos datos, la ciencia puede empezar a buscar tratamientos más específicos, que apunten directamente a los puntos donde se rompe el mecanismo de tolerancia. El objetivo es claro: restaurar la armonía inmunológica que permite alimentarnos sin miedo.

Fuente: Clarín.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.