Fentanilo letal: 33 muertes en el país y otro caso en La Plata

Un informe oficial reveló que al menos 33 personas fallecieron tras recibir fentanilo contaminado en hospitales de Buenos Aires, Rosario y La Plata.

Un informe reciente de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” confirmó que al menos 33 personas murieron tras recibir fentanilo contaminado en diferentes centros de salud del país. Las víctimas, en su mayoría, estaban internadas en terapia intensiva o bajo intubación, situación en la que fueron expuestas a infecciones letales.

De los 33 fallecimientos, 15 corresponden al Hospital Italiano de La Plata, lo cual eleva en un caso la cifra de la que se tenía conocimiento hasta el momento y convierte a ese centro en el más golpeado por esta tragedia sanitaria. También se registraron muertes en otros establecimientos de Rosario: en el Hospital Clemente Álvarez (6), el Hospital Italiano (1) y el Sanatorio Parque (9). También se detectó otro fallecido más por la misma causa en Sanatorio Dupuytren (1) de CABA y otro en el Hospital Cullen (1) de la ciudad de Santa Fe.

Por otra parte, el Ministerio de Salud de la Nación reportó casos en al menos siete provincias, incluyendo, además de las dos mencionadas, a Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, Chaco y Tucumán, donde hospitales públicos mantienen vínculos de provisión con los laboratorios cuestionados.

La investigación se inició a mediados de abril, luego de que el Hospital Italiano de La Plata detectara irregularidades en ampollas de fentanilo producidas por el laboratorio HLB Pharma. Análisis posteriores revelaron la presencia de dos bacterias peligrosas y resistentes: Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, que habrían causado infecciones fatales.

Tras el descubrimiento, la ANMAT ordenó el retiro inmediato del medicamento y suspendió tanto a HLB Pharma como a su socio coproductor, Laboratorio Ramallo.

Avanza la investigación judicial por el fentanilo contaminado y apuntan a posible sabotaje

La Justicia federal, a cargo del juez Ernesto Kreplak, avanza en la causa con allanamientos clave, entre estos, a la droguería Nueva Era, sospechada de haber distribuido parte del lote contaminado. Un aspecto central de la pesquisa gira en torno a un presunto sabotaje dentro del laboratorio HLB, donde, según denunciaron sus directivos, se habrían destruido documentos críticos en el área de Garantía de Calidad.

Kreplak también solicitó información a los ministerios de Salud provinciales para determinar si hubo más casos compatibles con infecciones causadas por las bacterias detectadas en pacientes que hayan recibido fentanilo desde el 1° de abril.

Fuente: 0221

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.