El Ministerio bonaerense despliega atención médica, vacunas y medicación en zonas afectadas.
El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires continúa desplegando operativos sanitarios en los distritos afectados por las inundaciones, que desde el viernes obligaron a evacuar a más de 4.000 personas en el norte y oeste bonaerense.
“El sistema de salud estuvo cien por ciento operativo desde el inicio de la emergencia. Ahora estamos en la segunda etapa, que es la vuelta a casa, con vacunación, reposición de medicamentos crónicos y prevención casa por casa”, explicó el ministro Nicolás Kreplak, al resumir la estrategia provincial ante la catástrofe climática.
Atención integral en emergencia
Desde el comienzo del temporal, que dejó registros de más de 400 milímetros de lluvia en pocas horas, el Ministerio activó su protocolo de emergencia y movilizó recursos hacia los distritos más comprometidos.
Los operativos incluyeron el envío de vehículos 4×4, ambulancias, móviles de rescate y logística sanitaria hacia los municipios de San Antonio de Areco, Zárate, Arrecifes y Quilmes, entre otros.
El trabajo se desarrolló junto a los equipos locales de salud, tanto en distritos del interior como en áreas del Conurbano bonaerense. Participaron activamente los municipios de Zárate, Campana, Chacabuco, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Salto, San Antonio de Areco, La Matanza, Moreno, General Rodríguez, Luján, Marcos Paz, Pilar, Echeverría y Quilmes.
Vuelta a casa y prevención
Actualmente, los equipos móviles continúan trabajando en los centros de evacuación y en visitas domiciliarias, asegurando la asistencia médica, la salud psicosocial, el control de enfermedades transmisibles, y la entrega de medicación para pacientes con enfermedades crónicas.
Además, los operativos incluyen curaciones, controles obstétricos y pediátricos, vacunación y derivaciones hospitalarias cuando es necesario.
“La prioridad es garantizar el acceso a la salud, acompañar a las familias afectadas y prevenir posibles brotes de enfermedades”, indicaron desde la cartera sanitaria.
El Gobierno provincial también articula con otras áreas del Estado para asistir a las personas damnificadas y acompañarlas en su regreso a los hogares, con el objetivo de mitigar los efectos de esta grave emergencia hídrica.