Kicillof llevará a la Corte Suprema la disputa por las facturas de luz

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció que avanzará judicialmente para que los municipios bonaerenses puedan continuar incluyendo tasas municipales en las facturas de electricidad, un esquema clave para sostener la recaudación local. Esta medida surge como respuesta a la resolución del Ministerio de Economía de la Nación, que busca eliminar conceptos ajenos a los servicios públicos de las boletas de luz.

La postura bonaerense

A través de la Fiscalía de Estado, el gobierno provincial promoverá medidas judiciales que, según se informó, podrían llegar a la Corte Suprema. La resolución fue publicada este jueves en el Boletín Oficial de la provincia y lleva la firma del ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis.

Para Kicillof, la normativa nacional, que impide a las distribuidoras incluir conceptos como tasa de alumbrado público, contribuciones municipales y el Fondo Provincial de Compensaciones Tarifarias, constituye una intromisión en la autonomía provincial y un riesgo para la sostenibilidad del sistema eléctrico, en particular para las cooperativas que prestan servicio en áreas rurales y pequeñas localidades.

Cooperativas eléctricas en riesgo

En la provincia, más de 200 cooperativas eléctricas dependen de los ingresos generados por el Fondo Provincial de Compensaciones Tarifarias. Este fondo permite equilibrar los costos de distribución y asegurar que los usuarios paguen tarifas similares, independientemente de su ubicación geográfica. Según el gobierno bonaerense, el 77% de los aportes del fondo en 2023 se destinó a cooperativas con menos de 5.000 usuarios, que representan más del 75% de las prestadoras del sector.

Precedentes y enfrentamientos

No es la primera vez que Kicillof recurre a la Justicia por este tipo de conflictos. En octubre de 2024, presentó una demanda contra la resolución de Energas que prohibía a las distribuidoras incluir conceptos no autorizados en las facturas de gas, como el Fondo Especial para Obras de Gas. El gobernador denunció entonces un avasallamiento de la potestad tributaria bonaerense, argumento que ahora repite en el caso de las facturas de electricidad.

El subsecretario de Energía bonaerense, Gastón Ghioni, criticó la resolución nacional al considerarla una «avanzada contra la jurisdicción provincial». Ghioni advirtió que la medida no solo desfinancia a las cooperativas, sino que también dificulta la realización de obras de infraestructura eléctrica necesarias para garantizar el suministro en todo el territorio bonaerense.

La posición del Gobierno nacional

Desde el Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, se insiste en que los municipios y provincias aplican tasas superpuestas con impuestos nacionales coparticipables, lo cual consideran ilegítimo. En una reciente comunicación, el ministerio instó a las provincias a adecuar sus legislaciones y eliminar estos conceptos de las boletas de servicios públicos, argumentando que muchas tasas locales no respetan la jurisprudencia de la Corte Suprema ni son razonables en relación con los costos de los servicios prestados.

Caputo sostuvo que estas tasas son «ilegales y arbitrarias» y calificó el accionar de algunos municipios como un «abuso hacia sus vecinos».

Fuente: Infobae.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.