HMPV: qué es y cómo se contagia el virus chino

En las últimas semanas, China registró un incremento significativo de casos de infecciones respiratorias asociadas al metapneumovirus humano (HMPV). Si bien las autoridades locales y expertos subrayan que la situación no representa un riesgo sanitario global, el contexto pandémico previo enciende las alarmas ante la expansión de este patógeno respiratorio.

¿Qué es el HMPV?

El metapneumovirus humano (HMPV) pertenece a la familia Paramyxoviridae y fue identificado en 2001 en los Países Bajos. Sin embargo, estudios serológicos indican que circula en humanos desde la década de 1950. Este virus es conocido por provocar infecciones respiratorias agudas (IRA), especialmente durante los meses de invierno.

El HMPV se transmite mediante:

  • Contacto con secreciones respiratorias al toser o estornudar.
  • Superficies contaminadas, como juguetes o picaportes.

Síntomas y grupos de riesgo

En la mayoría de los casos, los síntomas del HMPV son similares a los de un resfriado común:

  • Tos.
  • Fiebre.
  • Secreción nasal.
  • Dolor de garganta.

No obstante, en grupos vulnerables como niños menores de 5 años, adultos mayores e inmunocomprometidos, puede derivar en complicaciones graves como:

  • Neumonía.
  • Bronquitis.
  • Sibilancias severas.

Según la Asociación Americana del Pulmón (ALA), en residencias para adultos mayores, la morbimortalidad asociada al HMPV puede alcanzar el 10%.

La situación actual en China

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China reportó un aumento en las tasas de enfermedades similares a la gripe durante el invierno de 2024. Aunque el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning, negó rumores de hospitales colapsados, el incremento de casos generó preocupación en la población.

Mao destacó que las enfermedades actuales son “menos graves y de menor propagación en comparación con el año anterior”.

Prevención: la clave para contener el HMPV

El HMPV no cuenta con una vacuna específica ni tratamientos antivirales dirigidos, por lo que las medidas de prevención son esenciales:

  • Mantener una buena higiene de manos.
  • Usar mascarillas si se presentan síntomas.
  • Cubrirse al toser o estornudar.
  • Quedarse en casa ante signos de enfermedad respiratoria.

Estas prácticas, que demostraron ser efectivas durante la pandemia de COVID-19, también ayudan a reducir el contagio de otras enfermedades respiratorias.

¿Existe riesgo de propagación global?

Expertos como el infectólogo Ricardo Teijeiro consideran que el HMPV no implica un riesgo global inmediato. Este virus, aunque grave en ciertos casos, es ya conocido y constituye la segunda causa de enfermedad respiratoria durante el invierno en Argentina.

La educación y la prevención son herramientas fundamentales para proteger a las poblaciones más vulnerables y minimizar su impacto en la salud pública.

Fuente: Infobae.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.