El gobierno bonaerense anunció que asumirá la cobertura de tres estudios fundamentales para el tratamiento y seguimiento del VIH: la carga viral, la citometría (CD4) y el test de resistencia al virus. Estos análisis, esenciales para ajustar los tratamientos y controlar la evolución de la enfermedad, dejaron de ser provistos por el Estado Nacional en septiembre de 2024.
Ante la necesidad urgente de mantener la calidad de vida de las personas con VIH, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires tomó la decisión de financiar completamente estos estudios en el sistema público provincial. Esta medida busca asegurar que quienes viven con el virus puedan realizar los análisis necesarios para un tratamiento adecuado, independientemente del desfinanciamiento a nivel nacional.
“Desde la Provincia garantizaremos los insumos y reactivos necesarios para la realización de estos análisis, manteniendo el compromiso con la salud pública y los derechos de las personas con VIH”, afirmaron desde la cartera sanitaria.
Cómo se implementará la cobertura
- Pacientes sin cobertura de obra social: Los estudios se realizarán en los laboratorios provinciales, previa presentación de una solicitud con el formulario correspondiente.
- Pacientes con obra social: En estos casos, la extracción de sangre y el procesamiento de muestras deberán gestionarse a través del subsector privado.
El gobierno provincial también se comprometió a acompañar a los equipos de salud con información y recursos necesarios para llevar adelante esta iniciativa.
Qué son y por qué son importantes estos estudios
- Carga viral:
- Mide la cantidad de virus en la sangre, indicando el nivel de infección.
- Permite evaluar la eficacia del tratamiento y realizar ajustes en caso necesario.
- Citometría (CD4):
- Analiza la cantidad de células CD4, esenciales para el sistema inmunológico.
- Evalúa el impacto del VIH en el sistema inmune.
- Test de resistencia:
- Determina qué medicamentos no serán efectivos contra el VIH en cada paciente.
- Ayuda a personalizar el tratamiento para garantizar su eficacia.
Estos estudios, junto con la medicación antirretroviral, constituyen el núcleo del tratamiento para las personas con VIH, asegurando su calidad de vida y la contención de la enfermedad.