Plan de lucha universitario: tres paros nacionales, marchas y clases públicas en todo el país

El conflicto en las universidades nacionales sigue creciendo con la participación activa de docentes, estudiantes y gremios en todo el país. A raíz de los ataques verbales del presidente Javier Milei y las decisiones del Gobierno de reactivar auditorías de la SIGEN en las universidades, la comunidad educativa ha decidido intensificar sus protestas con tres paros nacionales, marchas regionales, clases públicas semanales y tomas de establecimientos educativos.

Hoy, el plan de lucha comienza con una marcha de antorchas en La Plata, convocada por ADULP, que tendrá lugar a las 18 horas frente al Rectorado. A nivel nacional, se llevarán adelante las siguientes acciones:

  • Paro universitario nacional el jueves 17 de octubre, sin asistencia a los lugares de trabajo.
  • Paro de 48 horas el lunes 21 y martes 22 de octubre.
  • Clases públicas cada miércoles, en todas las universidades del país, como forma de visibilizar la problemática en sintonía con el tratamiento del Presupuesto 2025 en el Congreso de la Nación.
  • Marchas regionales en noviembre en Tucumán, Córdoba, Salta, Mar del Plata y una ciudad del sur, con el objetivo de federalizar la protesta.

Además de estas medidas, las universidades serán escenario de tomas y vigilias en al menos 47 de las 62 casas de estudio de todo el país, con el fin de mantener los reclamos visibles y resistir los recortes al presupuesto. Las tomas son impulsadas por estudiantes que, junto con docentes y no docentes, buscan frenar la reducción de 3.4 billones de pesos en los fondos asignados para el funcionamiento universitario y los salarios​.

Autonomía universitaria bajo ataque

El conflicto se agravó luego de que el presidente Javier Milei continuara con sus insultos hacia la comunidad educativa, refiriéndose a los docentes como «chorros» y «delincuentes» en distintas apariciones públicas. Además, la decisión del procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, de reactivar las auditorías de la SIGEN en las universidades, que habían quedado a cargo de la AGN desde 2022, provocó el rechazo de la comunidad universitaria, aunque los rectorados señalaron que no temen a los controles.

Sin embargo, los gremios universitarios señalaron que esta medida es parte de un discurso de ataque a la autonomía universitaria, un principio clave en la educación pública argentina.

Respuesta gremial y estudiantil

El Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina (FUA) emitieron un comunicado en el que ratifican la profundización del plan de lucha. En el documento, se denuncia que el recorte del Presupuesto 2025 afecta mayormente a los salarios de docentes y no docentes, los cuales deberían estar actualizados por inflación, algo que el proyecto del Ejecutivo no contempla.

A nivel local, ADULP reunió a más de 500 docentes en una asamblea en la ciudad de La Plata, donde decidieron fortalecer las medidas de lucha. Además de adherir al paro del 17 de octubre, los docentes organizan asambleas por dependencia el lunes 14, y han convocado a una marcha de antorchas el 16 de octubre. En la misma asamblea se rechazó de manera unánime el voto de los diputados que apoyaron el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, y se pidió la libertad y desprocesamiento de los militantes detenidos durante las manifestaciones frente al Congreso​.

Por su parte, ATULP, el gremio de trabajadores no docentes de la UNLP, también se sumó a las medidas de lucha, convocando a paros y movilizaciones durante las próximas semanas.

Movilización continua

Las medidas de lucha se seguirán extendiendo con un fuerte respaldo de la comunidad educativa y sindical, que se prepara para enfrentar los recortes y la falta de soluciones por parte del Gobierno nacional. Mientras tanto, las tomas y protestas en las universidades continúan, con un mensaje claro: sin presupuesto y sin salarios dignos, no hay universidad pública de calidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.