Provincia se reunió con docentes para discutir aumentos salariales

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires mantuvo una reunión informal con los sindicatos docentes en La Plata, con el objetivo de avanzar en las negociaciones paritarias correspondientes al último trimestre del año. Estas conversaciones se desarrollaron con urgencia debido a la inminente liquidación de salarios del sector educativo.

Según fuentes oficiales, en la reunión se discutió la posibilidad de aplicar dos incrementos salariales en lo que resta del año. Aunque los porcentajes no fueron confirmados, se barajó la posibilidad de que se otorgue un aumento del 4% en octubre y un incremento similar en noviembre. Las negociaciones sobre el ajuste de diciembre se dejarían para cuando ese mes esté en curso.

Incrementos bimestrales y asignaciones familiares

El Gobierno ya ha implementado este esquema de incrementos bimestrales anteriormente, y según las fuentes involucradas en las negociaciones, se espera que los nuevos aumentos sean similares a los otorgados en meses anteriores. Además, también se evaluó la posibilidad de mejorar las asignaciones familiares, lo que beneficiaría a una parte importante del sector docente.

Desde el comienzo de 2024, los trabajadores estatales bonaerenses, incluidos docentes, policías y empleados de la administración pública, han recibido aumentos salariales de manera mensual, con excepción de julio, cuando el proceso se pausó temporalmente para hacer frente al pago del medio aguinaldo. A la fecha, el acumulado de los aumentos salariales en lo que va del año asciende al 78%.

Reclamos del Frente de Unidad Docente

La semana pasada, los representantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), que agrupa a sindicatos como Suteba, ATE, FEB, Sadop y AMET, se reunieron con autoridades del Ministerio de Trabajo provincial. En ese encuentro, los gremios pidieron una recomposición salarial en línea con la inflación, tomando como base el índice de septiembre, así como mejoras en la relación entre el salario básico y lo que efectivamente llega al bolsillo de los trabajadores.

Las negociaciones continúan, y se espera que en las próximas semanas se definan los porcentajes y la modalidad de los incrementos para asegurar que los docentes no pierdan poder adquisitivo ante la inflación.

Fuente: EL DIA.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.