El Gobierno oficializa la baja del Impuesto PAIS: esperan impacto en precios

El Gobierno nacional hizo oficial la reducción del Impuesto PAIS a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial durante las primeras horas de este lunes. La medida establece la baja de la alícuota del 17,5% al 7,5% para el uso de dólares en el pago de importaciones y fletes desde el exterior, un regreso al nivel vigente antes del cambio de mando en diciembre pasado. Con esta decisión, el equipo económico espera un impacto en los precios y en la recaudación, mientras que el mercado anticipa una posible mayor demanda de divisas para las importaciones.

El Decreto 777/2024 establece: “Redúcense al SIETE COMA CINCO POR CIENTO (7,5 %) las alícuotas fijadas en los incisos d) y e), ambos del primer párrafo del artículo 13 bis del Título III del Decreto Nº 99 del 27 de diciembre de 2019 y sus modificaciones”. Esto cristaliza la promesa realizada durante el tratamiento de la Ley de Bases, cuando se había anticipado que se activaría la rebaja si el Congreso aprobaba la norma.

La reducción del Impuesto PAIS busca contribuir a la estabilización de los precios, especialmente en productos que dependen de insumos importados. Desde el Ejecutivo se resaltó la importancia de esta medida para reducir costos de importación, lo que podría reflejarse en una baja en los precios de venta final al consumidor.

Impacto en precios

Según el ministro de Economía, Luis Caputo, «en septiembre vamos a ver una baja de precios». La disminución en la carga tributaria puede generar una reducción de precios del 1,14% en productos nacionales que utilizan insumos importados, con ejemplos como la agroindustria y la fabricación de electrodomésticos. En el caso de los celulares de gama media, se anticipa una disminución en sus precios de entre un 6% y un 10%.

La Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) celebró la medida, destacando su impacto positivo en la importación de fertilizantes, cruciales para la producción agrícola en un contexto de márgenes de siembra ajustados. Asimismo, desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) se espera que la reducción del impuesto favorezca la importación de autopartes de maquinaria agrícola.

Perspectivas en el mercado

El mercado analiza las implicancias de esta medida, con expectativas de que pueda generarse un aumento en la demanda de divisas para importaciones. Desde el sector automotriz, se anticipa que la baja del impuesto reducirá costos y mejorará la competitividad en precios de exportación, considerando que el 25% del valor de las ventas al exterior corresponde a impuestos en este sector.

En términos generales, la implementación de esta medida es vista como una oportunidad para que ciertos sectores industriales mejoren sus costos y, consecuentemente, sus precios finales. Sin embargo, la efectividad de la medida dependerá de la respuesta del mercado y de la evolución de las variables económicas en los próximos meses.

El decreto no especifica medidas adicionales, pero se espera que las autoridades continúen monitoreando el impacto de esta decisión en la economía y ajusten las políticas si fuera necesario. Por ahora, el enfoque está en la estabilización de precios y en la reducción de costos para las empresas que dependen de insumos importados.

Fuente: Ámbito.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.