Lunes negro en los mercados: el temor a una recesión en EE.UU. provoca caídas globales

Las bolsas del mundo enfrentan un lunes negro, con desplomes generalizados impulsados por el temor a una posible recesión en Estados Unidos. La incertidumbre económica se desató tras la publicación de datos de desempleo en EE.UU., que muestran un aumento inesperado de la tasa de paro al 4,3%, la más alta desde octubre de 2021.

Imagen: Anne Nygård / Unsplash

En Asia, los índices bursátiles registraron caídas significativas. Tokio lideró las pérdidas con una caída del 12,4% en su índice Nikkei 225, marcando su peor día desde el desplome de octubre de 1987. Otras bolsas asiáticas, como Taiwán y Seúl, también sufrieron pérdidas superiores al 8%. En Europa, las principales plazas bursátiles abrieron en rojo: Fráncfort perdió más del 3%, París cayó un 2,6%, Londres un 2,3%, Madrid un 2,8% y Milán un 4%.

El detonante de esta crisis fue un informe sobre el empleo en EE.UU. publicado el viernes, que generó una ola de ventas en Wall Street y una caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro. La posibilidad de que la Reserva Federal recorte las tasas de interés más agresivamente en respuesta a la desaceleración económica ha aumentado la aversión al riesgo entre los inversores.

El impacto también se sintió en el mercado de divisas, donde el dólar y el euro perdieron un 2% frente al yen. La moneda japonesa, fortalecida por las intervenciones del Banco de Japón y el endurecimiento de su política monetaria, alcanzó su nivel más alto frente al dólar desde principios de enero.

El panorama en Wall Street no es más alentador, con los futuros del NASDAQ registrando una caída del 4% antes de la apertura del mercado. Mientras tanto, el bitcoin sufrió una pérdida del 11,70%, cayendo a 52.217 dólares.

La situación sigue siendo volátil, con la atención puesta en las decisiones que tome la Reserva Federal en su próxima reunión de septiembre, donde se espera un posible recorte de tasas de interés en un intento por mitigar los efectos de una posible recesión.

Fuente: Ámbito Financiero

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.