El Gobierno cierra un fideicomiso para la Cobertura Universal de Salud

El gobierno nacional dio de baja del Fondo Fiduciario para la Cobertura Universal de Salud (FFCUS). Así se dispuso este viernes, a través, de la resolución Resolución 666/2024 publicada en el Boletín Oficial.

El cierre del FFCUS estaba en los planes oficiales desde mayo, pero su eliminación se demoró. De esta manera, ya son dos los fideicomisos públicos cerrados en 48 horas y el quinto desde que Javier Milei asumió la presidencia, en diciembre de 2023.

El FFCUS fue constituido en 2016, durante el gobierno de Mauricio Macri, en el ámbito de la Superintendencia de Servicios de Salud y su fiduciario era el Banco de la Nación Argentina. Su objetivo era «financiar acciones tendientes a reducir las brechas en el acceso a los servicios de salud». Según lo estipulado en el Decreto 908/2016, entre sus tareas se encontraba:

  • asistencia financiera a obras sociales ante situaciones de Epidemias y o Emergencias en el ámbito del territorio nacional.
  • asistencia financiera a obras sociales que desarrollen programas de prevención aprobados por la Superintendencia de servicios de Salud.
  • apoyo financiero a las obras sociales para la adquisición y/o remodelación de efectores propios.
  • asistencia financiera para la adquisición de equipamiento tecnológico para efectores propios de la seguridad social.
  • asistencia financiera para programas de fortalecimiento institucional de las obras sociales.
  • apoyo financiero para programas de modernización institucional en el campo informático.
  • financiamiento de situaciones de excepción, no contempladas en las normativas vigentes y que produzcan un impacto negativo sobre la situación económico-financiera de las obras sociales.

En cuanto a su composición, este fondo estaba ejecutado por una unidad compuesta por seis miembros: dos eran designados por el Ministerio de Salud, dos por la Superintendencia de Servicios de Salud y, los últimos dos, por parte de la CGT.

La resolución publicada en el Boletín Oficial detalló que «la extinción del citado fideicomiso resulta oportuna en el contexto económico actual y se enmarca en la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de propender a la mayor transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos públicos».

Además, desde la cartera dirigida por Luis Caputo aseguraron que «la transferencia de los recursos disponibles en el Fideicomiso de Administración al Fondo de Emergencia y Asistencia de los agentes del seguro de salud, cambió las circunstancias que motivaron su constitución, agotándose el objeto y el patrimonio que le fuera asignado para el cumplimiento de sus fines».

Fuente: Ámbito

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.