Nuevas pautas para atención en salud mental infantil

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires ha lanzado un nuevo material específico destinado a la atención de crisis y urgencias en salud mental y consumos problemáticos en niños, niñas y adolescentes (NNyA). Esta iniciativa tiene como objetivo optimizar la asistencia y los cuidados a esta población, integrando una perspectiva de derechos y está dirigida a los trabajadores y trabajadoras de la provincia que intervienen en estas delicadas situaciones.

El documento fue elaborado bajo el marco del Programa “Infancias y Juventudes. Cuidados y Asistencia en Salud Mental”, una política pública orientada a brindar respuestas efectivas a las problemáticas de salud mental de los jóvenes de 0 a 18 años. La presentación oficial tuvo lugar en el Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata y contó con la participación de autoridades provinciales, entre ellas la subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud Pública, Julieta Calmels; el director provincial de Salud en la Niñez y Adolescencia, Federico Paruelo; y el director provincial de Salud Mental y Consumos Problemáticos, Mariano Rey.

Durante el acto, Calmels destacó la importancia de este nuevo anexo como «una herramienta de trabajo que ordena y legitima procesos». Según la subsecretaria, este material es esencial para compartir y socializar conocimientos que, hasta ahora, eran propiedad de unos pocos debido a su extensa experiencia en el campo. Asimismo, subrayó que las guías presentadas están abiertas a ser enriquecidas en el futuro, a partir de la experiencia clínica y laboral de quienes las utilicen.

El nivel de complejidad que presentan las situaciones de salud mental en infancias y adolescencias requiere de intervenciones igualmente complejas. Por ello, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires propone prácticas de abordaje personalizadas, que se adapten a las necesidades de cada caso, siempre con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y bienestar preexistentes. Estas prácticas incluyen una primera escucha y una evaluación integral, considerando la internación solo como último recurso. En este contexto, se resalta el derecho de los niños y adolescentes al acceso a servicios basados en la comunidad, el acompañamiento, el respeto por su identidad e intimidad, y la valoración de sus palabras y opiniones.

Por su parte, Federico Paruelo, quien además de su rol en la gestión es pediatra, mencionó la oportunidad que representa la presentación de estas guías en un momento en que la vida cotidiana se ve afectada por diversos factores, como el aumento del desempleo y la pérdida de redes sociales, lo que también impacta en la dinámica de trabajo de los profesionales de la salud.

El material presentado se rige por normativas nacionales e internacionales sobre derechos del niño y salud mental, y enfatiza la importancia de integrar dispositivos de distintos niveles de atención para garantizar la accesibilidad y eficacia en el abordaje de situaciones de crisis y urgencias.

Las autoridades también explicaron que, en el marco del derecho al juego como narrativa y política de acción del Programa Infancias y Juventudes, se introduce el abordaje del consumo digital vinculado al entretenimiento. Este enfoque busca ofrecer estrategias y recomendaciones para fomentar formas de recreación y juego colectivo que promuevan la presencialidad y el vínculo con otros.

Este lanzamiento se enmarca en un proceso más amplio de transformación del modelo de atención en salud mental en la Provincia de Buenos Aires, que busca ampliar la red de dispositivos de asistencia y cuidados, con un fuerte énfasis en los territorios y comunidades donde se desarrollan las vidas de las infancias y juventudes.

Para acceder al material: https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/saludmental/recomendaciones/

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.